Análisis de los tres últimos planes
Las concepciones filosóficas adoptadas por la
universidad a lo largo de su historia tendrán un corolario trascendental en la vida nacional tras la gran reforma de
1931 y las respectivas leyes en la personalización del docente dejando de lado esa
imagen absolutista por otra construida a partir de: la sociedad pedagógica –
política y su entrañable experiencia de comunión entre docente y dicente
(estudiante), es de precisar que esta relación no implica la intromisión del
poder en las formas de pensamiento de la sociedad universitaria es la autonomía
universitaria planteada en 1920 que está orientada a observar que la
universidad tiene entre sus fines más importantes el prestar atención a la
realidad nacional y darle una solución técnica y científica y no abanderizada, 30
años más tarde, 1961, se constituyeron las bases para el nacimiento de la
Facultad de Arquitectura y Urbanismo de
la Universidad Nacional de San Agustín con una admirable Ley 13417 dada por el
excelentísimo presidente Manuel Prado. La concepción de la universidad estaba
basada en el "Servicio" a la Comunidad; es decir constituía una
entidad de préstamo de servicios a la construcción de la fueras laborales que
necesita la sociedad, basadas en el estudio, la docencia (como el arte de
enseñar, del latín docēre) y la investigación científica.
La ley 17437 (1969) que es la base del plan de
estudios de 1978 constituye un paso más sobre la importancia del estado en la
formación de la persona, la concepción de la universidad nacional está
determinada por ser parte integrante de la organización del país y por lo tanto
desde esta perspectiva las actividades en ellas desarrolladas se concordaban a
las necesidades nacionales y por ende la preparación de los ciudadanos, se
enfoca en el desarrollo nacional; es también importante señalar que esta
concepción implica que la habilitación de los estudiantes está orientada a la creación de recursos humanos altamente calificados que den
solución a las demandas del país. Esta idea de la universidad se encauzaba por
lo tanto a la promoción de sus estructuras más profundas como sociedad; es de
entender que todo proceso revolucionario implica cambios radicales en las bases
de la sociedad moderna, y esta, está determinada por la educación y la cultura,
por esta razón el gobierno del admirable presidente Juan Velazco Alvarado concebía
a la universidad como la institución que acogía la formación integral y elevada del hombre, pero para atender a
esta tarea la universidad debería estar formando un sistema que asegurara el
desarrollo orgánico del país y coordinado con otros entes de tal manera que se
evite en todo momento la duplicidad de funciones, estas premisas dieron lugar a
un modelo basado en los siguientes niveles:
a) General.
b) De especialización.
c) De perfeccionamiento
Los estudios generales tenían una duración de
dos años en los cuales se impartía las siguientes asignaturas: Lengua Española
1, 2; Matemática 1, 2, 3 y 4; Introducción a la Filosofía; Evolución de la
Cultura Universal; Física 1; Concepción Física del Universo; Visión Geográfica
del Perú, Geometría Descriptiva; Historia General del Perú, Visión de la Biología, Psicología General;
Composición Plástica 1 y 2; Sociología (hombre y sociedad) Visión Económica del
Mundo y Visión de la Integración Latinoamericana. La visión de estos cursos
estaban basados en la uniformidad de la educación básica universitaria para
permitir orientar de forma adecuada al ciudadano formado por el sistema en su especialidad o en otra actividad con una
formación más efectiva y coherente con el modelo de sociedad basada en las
fuerzas laborales nacionalistas y estatales, es importante señalar que los
cursos son con una tendencia muy socialista, puesto que el plan nacional estaba
encaminado a ver quehacer público como la mejor alternativa de nación; este
ciclo concluía con una mención en Estudios Generales Universitarios.
A partir del tercer año comenzaba el “Programa
Académico de Arquitectura” el mismo que se dividía en cursos de especialización y de
perfeccionamiento, los cursos de especialización fueron: Diseño Arquitectónico
2 y 3; Análisis Arquitectónico 2 y 3; Expresión Plástica 2; Sistemas
Constructivos 2; Historia Critica de la Arquitectura 1, 2, 3 y 4; Metodología
de la Investigación; Estabilidad 1, 2 y 3; Construcción 1, 2 y 3; Expresión
Arquitectónica 3, 4 y 5; Instalaciones 1 y 2. Estos cursos tenían el objetivo
de proporcionar al estudiante los conocimientos para desempeñarse en la carrera
o actividad profesional y ser insertados de forma satisfactoria en la
producción nacional y formar parte activa de los objetivos nacionales.
Los cursos de perfeccionamiento fueron: Diseño
Arquitectónico 7, 8, 9 y 10; Análisis Urbano Arquitectónico 1, 2, 3 y 4;
Arquitectura Estructural. Estas materias constituían formas de una mayor
especialización en la profesión y mantenía a los estudiantes siempre al día con
los nuevas teorías; asimismo cada área de especialización mayor constituye un
Programa Académico que se organizaba de acuerdo a las necesidades y
posibilidades de la universidad en este caso siempre estuvo vigente el deseo de
contar con un programa de Arquitectura y otro de Urbanismo, las necesidades
complementarias deberían ser aseguradas con formas especializadas del quehacer
nacional que se coordinó directamente con el Sistema Nacional de Apoyo a la
Movilización Social, el objetivo nacional se orientaba a estimular la
intervención de todos los estamentos nacionales dentro de los cuales estaba la
universidad y la facultad de Arquitectura insertándolas a en organizaciones
autónomas y con tareas específicas encaminadas a resolver problemas que
afectaban a las mujeres y hombres del Perú.
Para la adecuación de este plan de estudios se
llevó a cabo procesos de licenciamiento a nivel nacional en 1970 – 71
otorgándole la Licencia a la Universidad Nacional de San Agustín a cargo del
Consejo Nacional de Universidades Peruanas y del Fondo Nacional de la
Universidad Peruana.
El plan de 1978; denominado: Plan de
reorganización del Programa Académico de Arquitectura “Plan A” se da en un
proceso de cambios y reformas nacionales implementadas desde el segundo
gobierno militar presididas por presidente de la República General D. Francisco
Morales Bermúdez, como la desactivación de una serie de instituciones
gubernamentales entre las que se encontraba el SINAMOS; el Plan de la facultad
de Arquitectura asume el cambio fundamental de la filosofía de la enseñanza por
otra realidad basada en la experiencia Argentina; la noción ideológica del plan
se basa en generalidades no nacionales
siendo su objetivo: “…. Primordial que es
la felicidad del pueblo peruano y el engrandecimiento de nuestra patria”. (Vargas,
J., 1978)
El modelo pedagógico basado en problemas se
sustentaba en un patrón troncal donde
todas las demás materias deben de converger constituyéndose en cursos complementarios de manera que quedaban al
servicio del mismo en el desarrollo del TALLER, este modelo novedoso de la
enseñanza como estrategia pedagógica es muy significativa y se ha constituido
en el sello personalizado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo; pero,
como esta expresado en el documento de sustentación todo se centra en el
“proyecto integral”; es decir se establece en un tipo idealizado de respuesta
que implica la interdisciplinariedad que estaba de moda en el ámbito académico,
propiciando el sentido transversal de
otras disciplinas concurrentes; el cambio metodológico implico que materias
como las estructuras o instalaciones complementarias que eran cuerpos
disciplinares de profundo análisis y perfeccionamiento se reformularan. Esta
propuesta concordada con Ley 17437, debía ser
dirigida por Doctores o profesionales para el cargo de Principales y
Asociados y en caso de profesores Auxiliares del grado académico o profesional
dado por la universidad pues la naturaleza de la enseñanza se basaba en la
investigación como premisa fundamental.
Otro cambio sustantivo del plan de estudios de
1978 es la división de la carrera en tres ciclos que si bien se adecuaban a la
Ley vigente no la seguían en los términos de propuesta y las políticas de
estado, definidas 9 años antes con la dación de esta norma nacional; de esta
manera la formación se dividió en: Ciclo Básico, Ciclo Medio y Ciclo Superior.
La fundamentación del plan de estudios cuando
se hace el análisis de la Problemática de la Arquitectura se basa en la
teorización del modelo tradición -
desarrollo de la visión de la Ecumenópolis propugnada (Doxiadis, C.
1969) y la vital importancia que adquiere para el análisis el patrimonio
cultural; siendo este último aspecto el reto al problema más resaltante
expuesto en las motivaciones del plan, como es de advertir no podemos
correlacionar aspectos de política o de la realidad nacional vigentes enfocados como cánones
indispensables para bosquejar el plan nuevo de 1978. En el aspecto regional existe
una aproximación profética a la realidad minera del país advirtiendo que el
desempeño profesional deberá orbitar sobre este rubro fundamental que se
vislumbraba hace 36 años como un acápite de investigación profunda debiendo
prepararse la ciudad para este momento histórico que ya llego pero que no se
implementó fehacientemente como estrategia.
Quizá en el rol de arquitecto se plantea el
paradigma de la industrialización como fundamento tratando de explicar que el
desempeño de la profesión será el integrar el proceso de modernización desde la
industria, lo cual implica que la preparación de las fuerzas laborales deben de
ocupar su posicionamiento en la el proceso industrial para generar desarrollo
como fuerza productiva en bien de la sociedad “industrial de Arequipa” (Plan de 1978, pp. 20). Definiéndose con
claridad el perfil del profesional en términos de la aplicación creativa de
métodos científicos, habilidades tecnológicas y estéticas, paneando,
dirigiendo, coordinando, inspeccionando proyectos de construcción,
instalaciones, funcionamiento, mantenimiento, conservación y reparación. En las
siguientes áreas: Diseño, Construcción y Planificación.
Bajo el enfoque de objetivos académicos la
estructura curricular se componía del Ciclo Básico de 3 semestres, el Ciclo
Medio de 5 semestres y el Ciclo Superior de 2 a 3 semestres el mismo que
dependería de la mención; finalmente un Cuarto Ciclo de Posgrado.
Los ciclos asimismo están correlacionados por
Áreas del Conocimiento que agrupan sapiencias y desarrollos tecnológicos
similares las mismas que son:
El Área de Diseño, con las asignaturas: Talleres
de Arquitectura 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7; Taller de Diseño (Composición);
Introducción al Taller de Arquitectura.
El Área de Tecnología estaba compuesto por las
asignaturas: Matemática 1 y 2; Estadística; Construcción 1, 2, 3, 4 y 5;
Estática; Estructuras 1, 2, 3, 4 y 5; Geometría Descriptiva; Dibujo, Dibujo
Arquitectónico 1 y 2, Física 1; Acondicionamiento Ambiental; Seminario de
Tecnología.
El Área de Ciencias Sociales, se componía de
las siguientes asignaturas: Teoría de la Arquitectura 1, 2 y 3; Planeamiento
Arquitectónico, Planeamiento Urbano Arquitectónico, Planeamiento Urbano 1, 2 y
3; Seminario de Planeamiento; Historia Crítica de la Arquitectura 1, 2, 3 y 4;
Arquitectura Peruana 1 y 2; Seminario de Historia de la Arquitectura; Taller de
Comunicación; Taller de Ciencias Sociales; Taller de Propedéutica; Taller de
Artes y Cultura Física; Ejercicio Profesional; Taller de Bachillerato (grado);
Centros de Investigación; Taller de Diseño Urbano 2 y 3; Seminario de
Planeamiento Urbano (Mención); Sociología Urbana.
Asimismo se asumió la posibilidad de los cursos
electivos, para el Nivel Básico: Técnicas de Dibujo Libre; expresión Plástica e
historia del Arte. Nivel Medio: Presentación Arquitectónica; Maquetería;
Fotografía; Instalaciones Complementarias; Detalles Constructivos; Principios
de Administración; Métodos de Investigación; Métodos y Técnicas de
Comunicación; Metodología del Diseño y Lenguaje. Y en el Nivel Superior:
Arquitectura paisajista; Experimentación de Materiales y Procesos de
Construcción; Organización de Obras; estructuras Antisísmicas; Geografía
Urbana; Arquitectura Legal y Taller de Restauración de Monumentos. En cuanto a
las Practicas Pre – Profesionales estas podrían darse en: Oficinas Públicas y
Privadas; Cecigra y Universidad (PAAU).
El
proceso de configuración de este plan ha tenido que adecuarse muchas veces
debido a la aparición de la Ley 23733 y sus modificatorias, esta norma legal al
definir a la universidad le da una dimensión básicamente educativa e
investigativa, si bien es cierto que tanto los fines como las funciones amplían y perfeccionan la
definición de la universidad peruana no le especifican su naturaleza real
dentro de su rol inminente en la sociedad, aunque podemos ampliar dicho
concepto moderno con la función específica de la universidad y de la educación
de preparar y perfeccionar las fuerzas laborales para intervenir en el
bienestar de la sociedad y su desarrollo en su conjunto, al no estar expresadas
en la definición dejan sobredicha solo
su valor técnico y científico como la máxima expresión de la universidad, por
lo que los planes y las adecuaciones hechas en el plan de la facultad así se
han expresado dejando de lado la dimensión económica - social y su rol de crear
las nuevas fuerzas productivas que propicien el desarrollo de la nación y le
confieran de forma permanente su bienestar.
El
gran cambio de la estructura curricular del Plan 1978 se tuvo que ajustar a la
nueva configuración del siguiente modo: Asignaturas de Formación Básica y
Generales; Asignaturas de Formación Profesional y Especializada y Prácticas Pre
– Profesionales y actividades de investigación, proyección social, extensión
universitaria y producción de bienes y servicios. Estos aspectos no
contemplados en el anterior Plan conllevo a las diversas adecuaciones como las
dadas en el año de 1993, 1996 con la semestralización de las asignaturas, así
también debemos tener en cuenta las adecuaciones de 1997 y 1998 hasta la
definida en el año 2000, 2001 y 2002 que se ajustó a ciertos aspectos, dejando
de lado los referidos a las Practicas Pre – Profesionales las que significaban
1/5 del total. Además de no observarse de forma clara el 1/5 de las asignaturas
de Formación Básica y Generales que se confundían con las de carácter
Especializado. Esta confusión se sumó a las diferentes posturas de la
universidad de pasar de planes de estudio por objetivos a competencias.
Con
el marco de la Ley 23733 y los estatutos de la Universidad Nacional de San
Agustín de Arequipa; se procedió en el gobierno del Sr. Decano Arq. Hugo Muelle
Valdez con el Plan de Estudios 2014; a
ser adecuado a la ley después de 30 años de su promulgación, en ese sentido el
Plan de estudios de 2014 se organiza en Asignaturas correspondientes a las
siguientes Áreas:
Humanidades:
Teoría de la Arquitectura 1, 2 y 3; Métodos de Estudios; Taller de
Comunicación; Metodología de la Investigación; Historia de la Arquitectura 1,
2, 3 y 4, Historia de la Arquitectura Peruana; Seminario de Historia; Visión
General de la Historia; Prácticas Pre – Profesionales 1 y 2; Patrimonio
Cultural; Historia de la Arquitectura Latinoamericana; Historia de la
Arquitectura Local; Restauración Arquitectónica.
Urbanismo:
Urbanismo 1, 2, 3, 4 y 5; Seminario de Planeamiento y Urbanismo; Ecología;
Planeamiento de la Vivienda; Arquitectura Paisajista; Transporte y Vialidad.
Diseño
Arquitectónico: Diseño Arquitectónico 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10; Taller de
Investigación 1 y 2; Diseño de Interiores; Detalles Arquitectónicos; Diseño
Urbano.
Tecnología:
Física, Calculo de una Variable; Materiales; Construcción 1, 2 y 3; Estructuras
1, 2 y 3; Energías Renovables en la Arquitectura; Acondicionamiento Ambiental 1
y 2; Seminario de Tecnología; Topografía; Iluminación y Ventilación Artificial;
Domótica e Inmótica; Sistemas Constructivos Especiales; Supervisión Residencia
de Obra; Valuación y Peritaje.
Expresión
Arquitectónica: Fundamentos de Diseño; Maquetería; CAD Avanzado; Dibujo 1 y 2;
Dibujo Arquitectónico; Fotografía y Cine; Presentación Digital; Teoría del
Color; Modelación Digital; Sistemas de Información Geográficos 1 y 2.
Gestión:
Gestión y Administración 1, 2 y 3; Taller de Desarrollo de Proyectos; Gestión
de Riesgos y Desastres; Gerencia de la Construcción; Marketing; Gerencia de
Proyectos Inmobiliarios; Gerencia de Proyectos de Inversión Pública.
Sobre
la Misión formulada en el Plan 2014 de “Formar
profesionales arquitectos competentes, creativos y líderes en el ámbito
nacional e internacional; con una sólida formación humanista, ética y
científica; con capacidad de investigación e innovación tecnológica,
intelectual y cultural.” Existe un intento a revalorar algunos principios
importantes de la profesión que es su función social y económica sobre todo
enmarcada entre las dos grandes políticas nacionales que son la “Lucha contra la pobreza” y “la
generación de empleo” que de alguna forma es transversal al sistema
educativo y del cual la nación está empeñada en resolver en el mediano plazo
teniendo como mira el bicentenario nacional.
Un
documento estudiado y del cual se consideró para la realización del Plan 2014
fue los preceptos de la carta para la Formación de los Arquitectos de la Unión
Internacional de Arquitectos y los postulados de la UNESCO en materia de
educación superior.
Otro
aspecto deficitario de este Plan es la definición de grandes problemáticas que
se deben de abordar así como los retos que estos implican en la Realidad
Nacional, por lo que como en los anteriores su fundamentación se sostuvo sobre
argumentaciones de carácter teórico.
La
adecuación de este Plan a la Ley permitió que la configuración de los cursos y
las competencias genéricas y específicas se concordarán; pero, este Plan
obedece a ahora a una Ley y una realidad distinta que debe de reestudiarse para
ser adecuado a la nueva Ley de Educación Universitaria, Ley 30220 y los estatutos de la Universidad que se
define a sí misma como: “La Universidad
Nacional de San Agustín de Arequipa, en adelante la Universidad o UNSA, es una
comunidad académica orientada a la investigación y a la docencia, que brinda
una formación humanista, ética, científica y tecnológica con una clara
conciencia de nuestro país como realidad multicultural. Se adhiere al concepto
de educación como derecho fundamental y servicio público esencial.” Es de
notar sobre todo que ve el aspecto multicultural y como un derecho fundamental,
otro aspecto que la universidad y su ley observan es la capacidad de formar
parte de Redes Interregionales de Universidades que puedan establecer alianzas
y mejorar la calidad, de hecho que ya la universidad resolvió su Licenciamiento
y se está a la espera de levantar todas observaciones que se desprenden el no
haber adecuado la Universidad a la Ley.
Las
nuevas formas de organización del currículo y del Plan de Estudios comprenden
los: Estudios Generales (35 créditos) y los Estudios Específicos y de
Especialidad (165 créditos) y que el Plan 2014 no los observo de esta forma por
ser anterior a la dación de la Ley.
Conclusiones del análisis de los tres
últimos planes:
1. Se
han generado a lo largo de los 52 años de vida institucional una tradición
académica en la Escuela que le permite a la Facultad de Arquitectura y
Urbanismo evidenciar un sello propio expresado en la enseñanza basada en
problemas y que se han ido resolviendo en los Talleres de Diseño desde el año
de 1978 y que convendría potenciarlo, debido a su forma y concepción
primaria que implicaba la multidisciplinario y la concurrencia de los asignaturas
diversas que van alimentando el tronco de la carrera; además de notar que en la
praxis los estudiantes van ensayando en la enseñanza, al configurarse los
Talleres Verticales, donde es evidente que desde la capacidad de organizarse y
resolver problemas les permite ejercitarse a los estudiantes en facetas y roles
propios de la profesión.
2. La
definición de la profesión debe ser más clara y amplia en concordancia con los
fines de la Educación Superior Universitaria; es probable que la definición de
la universidad se haya lograda como una mayor claridad y precisión en las
primeras normas modernas del s. XX como la establecida en la Ley 17437, donde
la concepción de la universidad
nacional y de sus profesiones está
definitiva a ser: “parte integrante de la
organización del país y por lo tanto desde esta perspectiva las actividades en
ellas desarrolladas se coincidían a las necesidades nacionales y por ende la
preparación de los ciudadanos, se enfoca en el desarrollo nacional; y la
habilitación de los estudiantes está orientada
a la creación de recursos humanos
altamente calificados que den solución a las demandas del país.” Lo
cual debe posibilitar su inserción en un mundo laboral y constituirse en las
nuevas fuerzas laborales que impliquen el desarrollo de la sociedad en su conjunto.
3. El
Plan 2014 debe de considerarse la base para la adecuación del nuevo Plan que
debe entrar en vigencia este año 2017, puesto que muchas de las asignaturas son
concordantes con problemas nacionales y regionales, tales como la vivienda, la
planificación urbana y las graves trasgresiones presentadas a lo largo de los
últimos 36 años desde la aparición de las invasiones y las conversiones
forzosas del suelo no urbanizado en urbanizado, la seguridad ciudadana; y el
ingreso al sector productivo de los egresados en puestos y actividades que
satisfagan sus metas y perspectivas personales.
4. Es necesario
que el Plan 2014 que puede adecuarse sea revisado desde el aspecto novedoso del
Modelo Educativo perseguido por la Universidad es el Socio – Formativo; el cual
se basa en la teoría de las inteligencias múltiples, la neurociencias, “neuroarquitectura”
(Mora, F. 2014), el trabajo participativo y colaborativo, los problemas y sus
soluciones discutidas, son aspectos a incorporarlos en la enseñanza -
aprendizaje.
5. La incorporación
de estrategias que ayuden a construir
las bases sólidas de la participación de la escuela en la “Lucha contra la pobreza” y “la generación de empleo” no solo de la
sociedad del cual la universidad se debe sino de los mismos egresados o
certificaciones que deben de otorgárselas a los estudiantes cada 80 créditos
o a mitad de la carrera de tal forma que
se inserten de forma paulatina en la sociedad y la estructura económica
productiva.
6. La anexión
en el Plan de los currículos flexibles y los cursos electivos y opcionales, asimismo cabe estudiar siempre la posibilidad
que ciertos cursos concordados debidamente puedan ser dictados en otras escuelas
de forma general como el caso de las estructuras que ciertamente pueden ser
dadas en las escuelas de origen con estudiantes de estas profesiones por ser de
naturaleza general y no específica.
LOS
COMPONENTES DEL PERFIL PROFESIONAL:
En el Plan de Estudios de 1978 se define el perfil del
profesional en términos de: la aplicación creativa de métodos científicos,
habilidades tecnológicas y estéticas, paneando, dirigiendo, coordinando,
inspeccionando proyectos de construcción, instalaciones, funcionamiento,
mantenimiento, conservación y reparación. En las siguientes áreas: Diseño,
Construcción y Planificación. En cambio el Plan de Estudios de 2014 establece
el siguiente perfil profesional: Demostrar una gran capacidad de creación
artística e innovación tecnológica aplicada al diseño arquitectónico y
urbanístico. Desarrollar su formación técnica, permitiéndole integrarse a
equipos multidisciplinarios para la solución de los problemas del medio donde
se desenvuelve. Apoyar en la orientación del crecimiento nacional adecuado en
el área de la arquitectura y urbanismo que contemple las implicancias sociales
y su desarrollo científico y tecnológico. Planificar el ordenamiento espacial y
territorial según sea el caso: renovación urbana, conservación urbanística,
elaboración de planes y programas locales, etc. Dirigir o integrar equipos de
investigación cuyo campo de acción total o parcial sea el quehacer
arquitectónico y urbanístico. Apoyar y desarrollar la labor docente y de
transferencia de conocimientos a la comunidad. Gestionar y promover actividades
en el campo de la industria de la construcción.
LA ORGANIZACIÓN
DE LOS CONTENIDOS:
FORMATIVOS,
TEÓRICOS E INSTRUMENTALES
El primer Plan de estudios consideraba los siguientes
niveles:
a) General.
b) De especialización.
c) De perfeccionamiento
El Plan de estudios de 1978 se desarrolló bajo el enfoque de
objetivos académicos; siendo su estructura curricular:
a) Ciclo Básico de 3 semestres,
b) Ciclo Medio de 5 semestres
c) Ciclo Superior de 2 a 3 semestres
d) Cuarto Ciclo de Posgrado.
El Plan de Estudios
actual debió ajustarse a la Ley 23733 desde 1983, pero fue posible con el Plan
de Estudios de 2014 con la siguiente estructura:
a) Asignaturas
de Formación Básica y Generales; 1/5 del total de créditos.
b) Asignaturas
de Formación Profesional; 3/5 del total de créditos.
c) Asignaturas
Especializadas y Prácticas Pre – Profesionales, actividades de investigación,
proyección social, extensión universitaria y producción de bienes y servicios.
1/5 del total de créditos.
Las áreas académicas
discutidas por la Comisión del Plan de Estudios estableció los ajustes
necesarios para la modernización de la Estructura Curricular en tres niveles:
el Nivel Básico, conformado por el primer y segundo semestre o primer año; el
Nivel Formativo, comprendido desde el tercer al octavo semestre o del segundo
al cuarto año; por último, el Superior o Pre profesional, correspondientes al
noveno y décimo semestre o quinto año. Para lograr la continuación integral de
las diferentes materias, se han establecido seis áreas académicas:
a. Área
de Humanidades
b. Área
de Urbanismo
c. Área
de Diseño Arquitectónico
d. Área
de Tecnología
e. Área
de Expresión Arquitectónica
f. Área
de Gestión
FLUJO
DE RELACIONES ENTRE LOS CURSOS DE LOS CURRÍCULOS.
Desde 1964 hasta la
fecha se han dado las siguientes modificaciones comenzando con el Plan de
estudios de 1978, 1993, 1996 se implementó la semestralización de las asignaturas, así también
debemos tener en cuenta las adecuaciones de 1997 y 1998 hasta la determinada en
el año 2000, 2001 y 2002; todas estas se revisaron y se adecúo a la norma
finalmente en el año 2014. Para poder correlacionar los diferentes currículos y
planes se construyó el cuadro de convalidaciones y equivalencias.
ESTRATEGIAS
DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
Se han generado a lo
largo de los 52 años de vida institucional una tradición académica en la
Escuela que le permite a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo evidenciar un
sello propio expresado en la enseñanza basada en problemas y que se han ido
resolviendo en los Talleres de Diseño desde el año de 1978 implicaba la
participación multidisciplinar y la concurrencia de los asignaturas diversas
que van alimentando el tronco de la carrera; además de notar que en la praxis
los estudiantes van ensayando en la enseñanza, al configurarse los Talleres
Verticales, donde es evidente que desde la capacidad de organizarse y resolver
problemas les permite ejercitarse a los estudiantes en facetas y rolos propios
de la profesión.
PRACTICAS
PRE – PROFESIONALES
Las practicas pre – profesionales han ido cambiando y
adecuándose a lo largo de la historia de la carrera profesional de arquitectura
con una participación activa en sus problemas mediante actividades encomendadas
en el Servicio Civil de Graduados SECIGRA actividad promocionada y dirigida por
el estados y sus estamentos con la finalidad de prestar asistencia civil y
permitir el perfeccionamiento del estudiante con la práctica laboral, las
necesidades complementarias deberían ser aseguradas con formas especializadas
del quehacer nacional que se coordinó directamente con el Sistema Nacional de
Apoyo a la Movilización Social, el objetivo nacional se orientaba a estimular
la intervención de todos los estamentos nacionales dentro de los cuales estaba
la universidad y la facultad de Arquitectura insertándolas a en organizaciones
autónomas y con tareas específicas encaminadas a resolver problemas que
afectaban a las mujeres y hombres del Perú; en cuanto a las Practicas Pre –
Profesionales estas podrían darse en:
a. Oficinas Públicas y Privadas;
b. SECIGRA;
c. Universidad (PAAU).
Esta práctica se vio perdida en la década de los ochenta y a
pesar que la Ley 23733 y la actual 30220 la solicitan como parte integral del
estudiante la escuela no la implemento hasta el Plan de estudios del 2014, pero
como aún no tiene promoción alguna de estudiantes no se tienen convenios
institucionales o con empresas del rubro para dar cumplimiento a esta tarea
encomendada en el currículo.
OTRAS
CONSIDERACIONES: REQUISITOS DE INGRESOS U OTROS.
El perfil del ingresante a la carrera de arquitectura considera
las siguientes características: Ser observador del entorno que lo rodea y
sensible ante los problemas de su sociedad. Mostrar una actitud para dar
soluciones creativas a problemas de diversa índole. Estar capacitado para
expresar y transmitir sus ideas de manera intuitiva, a través de gráficos y
modelación de objetos tridimensionales. Realizar y emprender actividades en
grupo de manera participativa, activa y propositiva. Resolver hábilmente,
problemas de razonamiento lógico y de ubicación espacial. Ser perseverante y
tenaz para el logro de sus objetivos propuestos.
En tanto que para el docente este debe ser: Una persona
humanista con una actitud de respeto y valoración por sí mismo, por los demás y
por el ambiente. Compartir y facilitar de forma didáctica los conocimientos que
posee, motivando a los alumnos para el desarrollo de sus capacidades
particulares. Poseer un alto sentido de participación en el planeamiento,
ejecución y evaluación de las diferentes acciones que implica la docencia,
investigación, extensión y proyección universitaria. Demostrar un alto dominio
probo en el conocimiento científico de la especialidad que le compete, con una
actitud de renovación y actualización constante de sus conocimientos y
formación profesional. Profundizar e investigar los temas de su especialidad de
manera permanente como parte importante y fundamental de su quehacer académico.
Poseer una visión global y clara de los objetivos generales y específicos,
siendo capaz de adaptar sus conocimientos y metodologías a la enseñanza de
dichos objetivos. Manifestar su vocación de servicio a la comunidad a la cual
pertenece.
No hay comentarios:
Publicar un comentario